miércoles, 3 de noviembre de 2010

.



"Prometes que me llevarás de viaje hasta el final del sol, ¿será que nunca te expliqué, será que nunca te expliqué que para mí el viaje eres tú?"

lunes, 4 de octubre de 2010

Quiet is the new loud


Arquitecturas (imposibles)


"Failure is always the best way to learn, retracing your steps untill you know, have no fear your wounds will heal"

domingo, 26 de septiembre de 2010

Infinita tristeza

Reacción inmediata. Passé composé. 

"Chers amis, lointains ou très proches
Habitants de tous les pays et de tous les continents 
Dans quelques minutes un puissant vaisseau 
cosmique m'emportera loin dans l'espace 
J'ai peine a décrire ce que j'éprouve 
Mais il me semble que j'ai 
vécu toute ma vie dans 
l'attente de ce moment là.
J'ai vraiment le sentiment 
d'engager un combat sans 
précédent avec la nature.

Le moral est bon, je poursuis le vol, 
Tout va bien, l’engin fonctionne normalement..."

sábado, 25 de septiembre de 2010

El Bosco vs Fleet Foxes




(Siglo XVI vs Siglo XXI)


   


("And a sun to maybe dissipate shadows of the mess you made")    
   

El miedo


"(...) 
Hay minorías de todo tipo,los rubios, por ejemplo ,o la gente con crueldad. Pero una minoría se reconoce como tal sólo cuando constituye una amenaza para para la mayoría, amenaza real o imaginaria. Es allí donde anida el miedo. Si esta minoría de cualquier modo se torna invisible ahora el miedo es mayor. El miedo es la razón por la que las minorías son perseguidas. Así que siempre hay una razón: la razón es el miedo.(...) El miedo es nuestro enemigo real.El miedo invade nuestro mundo. El miedo es usado para manipular a nuestra sociedad. Es así que los políticos posan su forma política. Madison Avenue nos vende cosas que no necesitamos, piensa en ello. El temor de ser atacados. El temor de que habrá comunistas al acecho detrás de cada esquina. El temor de que un país pequeño del Caribe representa una amenaza. El temor de que la cultura negra puede ganar al mundo. El temor de los flancos de EIvis PresIey.Tal vez deberíamos tener miedo de ellos. El temor es tan malo que su hálito puede arruinar amistades.El temor a envejecer, a estar solo. El temor de ser inútiles ,de no interesarnos en lo que tenemos que decir (...)"







                                                                                      2009
                                                                                                                                     

viernes, 24 de septiembre de 2010

John y Yoko




30 años se cumplen el próximo diciembre del día de su asesinato,  el mismo día que asistió con Yoko Ono a la sesión fotográfica de la cual saldría una de las portadas más clásicas de la Historia , y sigue siendo portada.

La revista Rolling Stone - como no podía ser de otra forma ,aunque a una le da por pensar cuánto tiempo piensan seguir viviendo de material de archivo- vuelve a presentarnos , con motivo también del que sería su septuagésimo cumpleaños, más material de los de Liverpool y en especial del beatle más querido: John Lennon.

Y una se da cuenta de que los Beatles siguen vivos, y que así debe ser...quizás sea de los grupos de los que más información ha llegado a mis manos y de los que sigo queriendo saber porque nunca dejan de sorprenderme.

Yoko y él también son una parte importante de mi asombro por la esfera "
escarabajera". Quizás la vuelta a la urbe y la normalidad hayan ayudado a que me sorprenda mi ignorancia sobre una de sus genialidades, una idea  ideas a la vez que ridícula , honorable: una ruptura con lo establecido.

El 1 de Abril (día de los inocentes en USA) de 1973, la pareja hippie por excelencia acapararó la atención mediática para dar paso a la Declaración de Nutopía, mediante la cual anunciarían el nacimiento de un país regido por las normas cósmicas sin fronteras. Además, pedían el reconomiento por parte de las naciones Unidas:

  
          "We announce the birth of a conceptual country, NUTOPIA. Citizenship of the country can be      obtained by declaration of your awareness of NUTOPIA. NUTOPIA has no land, no boundaries, no passports, only people. NUTOPIA has no laws other than cosmic. All people of NUTOPIA are ambassadors of the country. As two ambassadors of NUTOPIA, we ask for diplomatic immunity and recognition in the United Nations of our country and our people."




Basada en esta idea nació Imagine , una de las mejores canciones del siglo pasado.










("...Imagine there's no countries, it isn't hard to do ...Nothing to kill or die for , and no religion too. Imagine all the people living life in peace ...")



Día y noche



"Fear of the unknown. They are afraid of new ideas. They are loaded with prejudices, not based upon anything in reality, but based on… if something is new, I reject it immediately because it’s frightening to me. What they do instead is just stay with the familiar. You know, to me, the most beautiful things in all the universe, are the most mysterious"

                                                                                                                         (1970, Dr.Wayne Dyer)



jueves, 23 de septiembre de 2010

22 S: Una noche nórdica con José González


Los Días Nórdicos de la Casa de América de Madrid sirvieron como excusa perfecta para traer a este sueco-argentino a Madrid para presentar su documental,
The Extraordinary Ordinary Life Of José González”.

Las entradas llevaban agotadas semanas (quizás más), y  tan sólo 2 días de la celebración del evento supe de su existencia , así que las 48 horas previas a su celebración fueron, a grandes rasgos, un intento ansioso de conseguir estar allí. Persistencia, resistencia y logro, una combinación cuanto menos exitosa.


A las 10 de la noche todos estaban allí. Algunos ya dentro , otros muchos esperando para entrar. El ambiente era cuanto menos curioso: una mezcla de parejitas enamoradas, modernos ahippiados y románticos empedernidos , que tomaron pacíficamente el Anfiteatro Gabriela Mistral, un espacio reducido  con un ambiente familiar presidido por pequeño escenario , adornado con una lona que ilustraba el mismo paisaje que la portada que el álbum de remixes de “In our nature” (Imperial Recordings , 2007): tres pinos “anclados” , todo muy sueco. Sencillo pero funcional. 


Media hora más tarde, José salía al escenario  desprovisto de banda, tan solo acompañado de su amada guitarra y , casi en “petit comité” , dejó sonar los primeros acordes de How low, una introducción que pretendía reflejar la esencia del repertorio que tenía preparado : una muestra clara de su línea más pura y desnuda.
Eso sólo fue el comienzo de un sinfín de regalos musicales ,que serían un repaso a través de sus tres trabajos entre los que destacarían verdaderas obras maestras como Broken Arrows o Abram.

Cycling trivialities
y Time to send someone away fueron quizás dos de los momentos más animados de la velada , que nunca perdió el hilo conductor que su maravilloso creador quiso seguir.

Así pues, cuando el ambiente ya estaba caldeado, llegó Down the line, el tema más enérgico de la noche que hizo que las cuidadosas manos del cantautor se potenciaran y dejaran a un lado la melancolía que le sirve de musa.
 


Poco después, la noche llegaría a su zenit de la mano de Crosses , el tema más cuidado y especial del cantante y,además mi favorito. De esos temas que evocan momentos que no crees que puedas volver a repetir, aunque te gustaría.Ayer cerré los ojos y esta canción me hizo volver allí. Un par de acordes sirvieron para ponerme los pelos de punta a mí y a todos los asistentes , que disfrutarían del estado de nirvana durante más tiempo del esperado, ya que este tema acabó casi empalmando con Heartbeats, otro de sus grandes éxitos.
Si tuviera que poner una pega al concierto quizás sería esta, la de casi superponer estas dos joyas, impidiendo que su belleza sea degustada por separado, de manera más cuidadosa.

Así pues, fue u
n repaso intenso por su fructuosa carrera, desde Veneer(2003)  hasta In our nature (2007) , en el que no olvidó temas como Hand on your heart de Stay in the Shade (2006), que sirvió de bis y sorprendió a más de uno.

Finalmente, La esperada
Teardrop-cover del temazo de Massive Attackcerró un concierto mágico, inesperado y , sobre todo, muy personal.




José González, Cada de América de Madrid. 22 Septiembre 2010


sábado, 17 de julio de 2010

Y ahora...¿quién dominará la carretera los domingos?

Hoy doy la bienvenida a la aventurera bloggera y , a la vez, doy la despedida a una de mis bandas favoritas, uno de los grupos nacionales indies más importantes de los últimos años. Qué paradoja. Así es la vida, lo que te da por un lado te lo tiene que quita por otro. ¿Justicia? Equilibrio.

Así pues, esta noche el Escenario Verde del Festival de Benicàssim dirá adiós a los toledanos más potentes del panorama musical español: ni más ni menos que The Sunday Drivers, entre un cartel de artistas un poco flojo para los 180 euros que cuesta la gracia. Muchos grupos poco alternativos, populares y poco novedosos. De esos que a veces se mezclan con la buena música en las islas británicas y acaban en el festival español con mayor porcentaje de guiris por metro cuadrado. De esos.

Destacando entre ellos, y pese a la muchedumbre foránea que no será capaz de corear ni un solo estribillo, esta noche Jero
Romero –cantante del grupo , con un rollito similar al de Carlos Tarque, de M-clan- y los suyos darán el que será su ultimo concierto juntos ,en el que sonarán clásicos –por lo menos en mi biblioteca musical- de la talla de On my mind o Do it.

Su retirada, tras la publicación de "The End of Maiden Trip (Mushroom Pillow, 2009)
- que a una le da ahora por pensar si no llevaría ese título como anuncio- deja atrás un vacío que no llega a ser fácil del todo llenar: el de los grupos indies españoles que cantan en inglés y , además, tienen sonido propio.
Porque hoy en día todo es casi un plagio. Escuchar nuevos grupos a veces solo es un ejercicio de encontrar a quienes imitan.

17 de Julio sera la fecha que todos recordaremos como el día en que tocó despedirse de un gran grupo,que además de dejar en la vida de muchos cuatro discos de esos que sólo te apetece escuchar y reescuchar durante años, dejan una de las versions del Dancing Queen de los suecos ABBA con mayor esencia propia.